Conociendo a la Familia: Entrevista al Hno. Javier Olea

Hoy os presentamos al Hno. Javier Olea de la Casa Familiar Nuestra Señora de los Ángeles, donde se atienden a personas mayores y personas con discapacidad intelectual, salud mental y trastornos de conducta.

Lugar donde te encuentras: Casa Familiar Nuestra Señora de los Ángeles, Ceuta.

Nombres y apellidos: H. Francisco Javier Olea Benito.

Edad:  63 años.

Años en Cruz Blanca: 46 años

Aficiones: La Historia, las manualidades, el mar y la costa, las plantas y la poesía...

1). ¿ Cómo descubriste a los Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca?

Pasaba los veranos en la Institución Benéfica del Sagrado Corazón en Bilbao con las Hermanas. Y les pregunté si conocían religiosos que se dedicasen a su mismo carisma o alguno parecido.

Me hablaron del Hno. Isidoro, nuestro fundador que había comenzado su obra en Ceuta. Una semana después en Bilbao aparecieron los hermanos y entre ellos el Hno. Isidoro. Hablando con él me propuso que podría estudiar enfermería en Zaragoza y conocer a Cruz Blanca. Me animó a entrar en el noviciado, y así fue el 9 de septiembre del 1976 llegué a Zaragoza. 

2). ¿Qué es lo que mas valoras de tu vocación?

La vida de Comunidad que nos lleva a una entrega hacia los mas necesitados desde la misericordia.

Disponibilidad en  la misión confiando en la Providencia.

Y  las distintas formas y posibilidades de plasmar el carisma en la sociedad actual. 

3). ¿Qué crees que les ofreces a las personas atendidas?

Toda mi persona, desde la cercanía, con cariño en un ambiente de familia, así como mi vulnerabilidad.

4). ¿Qué recibes de las personas?

Uno se da cuenta que recibimos más de lo que damos .En ellos siempre hay una sonrisa, agradecimiento, cariño,  ayuda y alegría.

Te ayudan a crecer en verdad y autenticidad.

5). ¿Cuéntanos algún momento que haya sido especial para ti en tu trabajo pastoral?

Han habido muchos momentos, uno que me acuerdo especial es cuando en Madrid nos cambiamos de la Casa de San Pedro a la de la Plaza la Marina.  Los residentes estaban acostumbrados a salir cerca de la casa familiar,  uno de ellos se perdió ya que no estaban habituados al barrio. Era un residente querido por todos, buscamos por distintos centros hospitalarios, preguntamos a personas si lo habían visto, etc. Y un día hablando con una voluntaria de Pepito nos comentó que su hijo trabajaba en otra institución y que había ingresado una persona que no hablaba nada, y por las descripciones podía ser él.

Fuimos con el coche para confirmarlo y al llegar al recinto  y vernos a los Hermanos se le iluminó la cara y dando gracias a Dios volvió para la Casa Familiar.  Con los años siempre que nos veíamos cuando pasaba por Madrid se acercaba y me decía con cariño hola Hno.Javier con una gran sonrisa.

6). ¿Qué entiendes como Familia Cruz Blanca?

Cruz Blanca es siempre una FAMILIA  junto con la Fundación, las personas residentes, trabajadores y trabajadoras, voluntariado, cooperadores, Hermanos... dispuesta a vivir el carisma del amor y la  misericordia, acogiendo sin distinciones de ningún tipo siguiendo el legado del Hno. Isidoro Lezcano.

,

7). Pide un deseo...

Que la llamada de amor hacia los más pobres y necesitados que nos dejó nuestro fundador, se vaya extendiendo. Especialmente desde la acogida, cercanía y misericordia, y que podamos ser testimonios con las personas que nos rodean, con la ayuda del Buen Padre Dios. 

Galería